Los muros se clasifican en 3 tipos: carga, divisorio, conexión.
Muro de carga
Su función básica es soportar cargas, consecuencia, se puede decir que es un elemento sujeto a compresión. Las características del material para este tipo de muro debe estudiarse conscientemente para trabajos mecánicos.
Muro divisorio.
La función básica de este tipo de muro es de aislar o separar, debiendo tener características tales como acústicas y térmicas, impermeable, resistencia a la fricción o impactos y servir de aislantes.
Muro de contención.
Generalmente están sujetos a fricción en virtud de tener que soportar empujes horizontales. Estos muros pueden ser de contención de tierra, de agua o de aire.
Los grupos anteriores se dividen en muros interiores y muros exteriores, por el tipo de material de que están hechos.
Muro capuchino.
Se utiliza como muro divisorio y es aquel en el cual los tabiques se acomodan con su parte angosta.
Muro al hilo.
Se le da este nombre al muro cuya disposición de elementos se hace en sentido longitudinal. Presenta caras interiores y exteriores.
Muros Atizono.
Este tipo de muro es inversa al interior, puesto que los tabiques se colocan en forma transversal presentando también caras interiores y exteriores.
Muro combinado.
Es la combinación de los tres anteriores.
Muros huecos.
Es aquel que se utiliza como aislante, ya que la colocación de los tabiques forman huecos interiores o cámaras de aire. Este tipo de muro pueden construirse al hilo, capuchino, atizon o combinado. Existen otros tipos de muros que se utilizan como elemento decorativo, divisorio ó revestimiento, construyéndose generalmente adosados a los muros de carga.
Muro de piedra.
Para este sistema constructivo se debe vigilar que la piedra empleada sea mayor de 30 cm exenta de grietas o de deficiencia que disminuye su resistencia, debiendo rechazarse, piedras redondas.